Así fue la Clase Magistral “Un viaje ético: ética durante el proceso de investigación” impartida por Edgardo Toro
"Me parece súper importante que las y los estudiantes puedan comprender más a fondo lo que significa este concepto, que muchas veces es algo abstracto y que hay que bajarlo un poquito a la realidad", señaló la profesora Pilar Veas.
23 / 08 / 2024
El lunes 19 de agosto se realizó la Clase Magistral “Un viaje ético: ética durante el proceso de investigación” en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, una actividad organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales que estuvo a cargo de Edgardo Toro Quezada, director de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
“Desde hace varios años ya, la Dirección de Escuela de Psicología UDP con la Línea Formativa de Investigación organizan este tipo de instancias. Se trata de una actividad en la que participan todos los Cursos de Investigación que se están impartiendo en el segundo semestre de cada año”, comentó María Isabel Toledo, Coordinadora de la Línea Formativa de Investigación de la Escuela.
“Hoy en día contamos con 11 secciones de estudiantes y se invita a un académico o académica destacado a que comparta con las y los estudiantes las más recientes reflexiones o preocupaciones en el campo de la ética en investigación, un campo que se viene desarrollando con mucha fuerza en el último tiempo y que hoy debe no sólo informarse a los estudiantes, sino que deben ponerla en práctica durante su proceso de formación como psicólogas y psicólogos”, agregó la académica.
En esta ocasión el invitado fue Edgardo Toro, “destacado académico de la PUCV, quien amablemente vino a compartir no sólo su gran experiencia en investigación y en intervención en el campo psicosocial, sino también su experiencia acumulada en el marco de un proyecto internacional sobre ética de la investigación en el cual participa y que tiene como casa central la Universidad de Edimburgo”, señaló Toledo.
“Lo particular de su aporte es que él trabaja en el campo de las infancias, tema que es particularmente importante en nuestra formación y en que la ética tiene sus particularidades y especificidades que nos invitan a permanentes reflexiones sobre la ética, tanto en la investigación como en la intervención psicosocial”, continuó.
Toro es Director de la Escuela de Trabajo Social de la PUCV, Doctor en Ciencias Sociales Interdisciplinarias en Salud, Universidad de Edimburgo, Escocia. Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, U. de la Frontera. Maestría en Ciencias de la Sociedad, U. Paris XII, Francia. Trabajador Social, U. de Valparaíso, Profesor Permanente Adjunto.
Al finalizar la Clase, Pilar Veas, docente del curso de Investigación II y moderadora de la actividad, destacó la relevancia de este tipo de instancias: “Acabamos de finalizar la charla del viaje ético. Me parece súper importante que las y los estudiantes puedan comprender más a fondo lo que significa este concepto, que muchas veces es algo abstracto y que hay que bajarlo un poquito a la realidad. En ese sentido, Edgardo Toro pudo hacer una bajada mucho más clara, con ejemplos concretos para las y los estudiantes que están en investigación tanto cuantitativa como cualitativa y poder comprender los riesgos y también los beneficios de poder respetar e implementar una investigación ética durante todo su proceso de investigación”.