Estudiantes del Doctorado en Psicología UDP participaron del Global Neuropsychology Congress en Portugal

COMPARTIR

Sobre la experiencia, María José Bracho señala que "participar en el Global Neuropsychology Congress contribuyó a mi desarrollo profesional y académico".

20 / 08 / 2024

Entre el 03 y el 05 de julio, María José Bracho y Rodrigo Tobar, estudiantes del Doctorado en Psicología de la Universidad Diego Portales, fueron parte del primer Congreso Global de Neuropsicología (Global Neuropsychology Congress) desarrollado en Oporto, Portugal, donde se encontraron organizaciones como la Australasian Society for the Study of Brain Impairment (ASSBI), la Federation of European Societies of Neuropsychology (FESN), la International Neuropsychological Society (INS) y la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN) y abordaron distintos temas relevantes para la neuropsicología y disciplinas relacionadas, tanto para la investigación como para la práctica clínica.

Christian Salas, académico de la Facultad de Psicología UDP; Fergus Gracey, docente de la University of East Anglia en Reino Unido; Rodrigo Tobar y María José Bracho del programa de Doctorado en Psicología UDP presentaron el simposio “Individual and Social Perspectives on Identity Loss and Reconstruction: A Panoramic”. La presentación abordó diversas perspectivas sobre la pérdida y reconstrucción de la identidad en personas con lesiones cerebrales, incluyendo el impacto en la identidad de la pareja y el papel del estigma en los cambios de identidad social y pertenencia. También se exploran metodologías creativas como herramientas útiles de investigación para entender esta experiencia profundamente humana y subjetiva.

El equipo además presentó el póster “The Anticipated Stigma and Concealment Questionnaire: Psychometric properties of a Spanish version in a Chilean sample of brain injury survivors”, que muestra la validación al español de una escala que mide estigma anticipado en personas con lesiones cerebrales, una herramienta novedosa para la investigación y la práctica clínica.

Sobre la experiencia, María José Bracho señala que “participar en el Global Neuropsychology Congress contribuyó a mi desarrollo profesional y académico. El congreso fue una excelente oportunidad para dar a conocer mi trabajo, recibir retroalimentación valiosa y establecer vínculos con personas que comparten intereses similares. Además, me permitió practicar competencias relevantes, como hablar en público, presentar y defender mi investigación en inglés, y me inspiró al conocer investigaciones innovadoras que amplían mi conocimiento y perspectivas en el campo”.

Por su parte, Rodrigo Tobar indica que ser parte de actividades como esta “es una oportunidad invaluable para el aprendizaje. Como estudiante de Doctorado, tuve la posibilidad de presentar parte de mi trabajo, recibir retroalimentación y enriquecerlo desde otras perspectivas, basándome en los planteamientos de investigadores asistentes. En este sentido, también pude confirmar nuevamente el alto nivel de investigación que se desarrolla en el Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología, donde se abordan problemáticas contingentes en el área de manera creativa, rigurosa e interdisciplinaria, siendo muy bien recibidas todas las instancias de participación en las que estuvimos presentes. Finalmente, quiero destacar la posibilidad de establecer vínculos con investigadores de gran importancia en mi área de investigación, facilitando la comunicación y colaboraciones futuras”.