El debate sobre el uso de bloqueadores de pubertad en adolescentes trans, comenta Claudio Martínez

COMPARTIR

Claudio Martínez - El Mostrador

28 / 06 / 2024

El psicólogo y director del Proyecto T, Claudio Martínez, afirmó que los bloqueadores de pubertad son reversibles, que su aplicación debe estudiarse caso a caso, y que se utilizan principalmente para acompañar las terapias psicológicas de transición de género.

“La evidencia que existe y el consenso en muchas sociedades científicas, es que los bloqueadores se pueden utilizar con el debido cuidado y con la evaluación de caso a caso de una manera profesional y ética. Los bloqueadores de pubertad lo que hacen es, precisamente, detener la pubertad durante un tiempo, y sus efectos son reversibles, sin embargo, un número importante sigue adelante con su tránsito, y ya por los 16 o 17 años comienzan su terapia de hormonas cruzadas”, explicó Martínez.

“El tratamiento hormonal se ha utilizado durante mucho tiempo, pero no ha contado con los protocolos necesarios debido a la falta de presupuesto específico. Por primera vez, este gobierno está implementando un programa específico de salud trans, que incluye atención médica, horas de endocrinología, psicología y hormonas o bloqueadores. Es crucial establecer protocolos de uso e indicación, como los que existen en otros países. Estoy totalmente de acuerdo en que se sigan todas las recomendaciones técnicas necesarias, especialmente para NNA”, agregó el académico y director de Proyecto T de la Universidad Diego Portales.