29 / 08 / 2024
El -ahora- Doctor Guerra presentó su trabajo “Relaciones de Reconocimiento y Género en el Trabajo. El Caso de Cajeras de Supermercado y Fuerza de Ventas de Tienda por Departamentos de la Industria Del Retail en Chile”.
Para la académica Paz Valenzuela "la importancia de que nuestros estudiantes participen en intercambios académicos es poder vivir la experiencia de ser estudiantes en otros contextos".
27 / 08 / 2024
La instancia tuvo como objetivo sensibilizar a las comunidades educativas, particularmente a los equipos de Convivencia y profesionales psicosociales, de la necesidad de un abordaje comunitario, colaborativo y preventivo de las múltiples necesidades en el ámbito de la salud mental que enfrentan en las comunidades educativas.
Este año la Semana de la Cultura contó con una variada oferta de actividades, tanto dentro como fuera de la Escuela, las que motivaron una alta participación por parte de los y las estudiantes.
En la instancia, el decano Antonio Stecher comentó los hitos más importantes que se dieron en y desde la Facultad durante el 2023, año en que destacó la variedad de actividades realizadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
23 / 08 / 2024
"Me parece súper importante que las y los estudiantes puedan comprender más a fondo lo que significa este concepto, que muchas veces es algo abstracto y que hay que bajarlo un poquito a la realidad", señaló la profesora Pilar Veas.
20 / 08 / 2024
Sobre la experiencia, María José Bracho señala que "participar en el Global Neuropsychology Congress contribuyó a mi desarrollo profesional y académico".
"El seminario se trató de una instancia donde se compartió con las comunidades educativas y tuvo como objetivo compartir los conocimientos que desde hace varios años ya, en el marco del Programa de Estudios Psicosociales de Contextos Educativos, se construyen en nuestra Facultad", dijo la académica María Isabel Toledo
19 / 08 / 2024
María Isabel Toledo - El Mercurio