Escuela de Posgrado

COMPARTIR

Dra. Lorena Contreras Taibo

Directora Escuela de Posgrado

Facultad de Psicología – Universidad Diego Portales

Mensaje de la Directora

Nuestra Escuela de Posgrado alberga una oferta académica diversa y de alto nivel, compuesta por programas de doctorado, magíster, postítulo, diplomados, estadías de perfeccionamiento y cursos, orientados a la profundización disciplinar, la reflexión crítica y el desarrollo de habilidades profesionales e investigativas. Esta formación se sustenta en una perspectiva ética, pluralista y situada, que promueve el diálogo entre saberes y una comprensión compleja de los fenómenos psicológicos y sociales.

Estamos comprometidos con una educación de excelencia, que se articula con los desafíos contemporáneos de nuestra sociedad y con el rol transformador de la psicología en múltiples contextos. Los y las invitamos a ser parte de una Escuela de Posgrado que acompaña la formación a lo largo de la vida, en una de las mejores Facultades de Psicología del país y de Latinoamérica.

Esperamos que cada uno de nuestros programas sea una experiencia significativa de aprendizaje, crecimiento y desarrollo. Como Escuela de Posgrados, les acompañaremos en este proceso, poniendo a su disposición un cuerpo académico de excelencia, un equipo de gestión dispuesto a apoyar cada uno de sus procesos académicos, redes institucionales y un espacio formativo desafiante y acogedor.

Les invito a conocer más sobre nuestros programas y a sumarse a este proyecto formativo que busca aportar al país desde la diversidad de desarrollos disciplinares e interdisciplinares que cultiva la Facultad.

Visión

La visión de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Psicología UDP es ser reconocida por la excelencia de su apuesta formativa, caracterizada por su enfoque interdisciplinario y pluralista, la calidad de sus docentes, la internacionalización de sus programas y el desarrollo de competencias vinculadas a sus polos de desarrollo. Todo ello permite liderar la formación de especialistas en los distintos campos profesionales y académicos que se cultivan a su alero.

Misión

La misión de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Psicología UDP es contribuir a la formación de investigadores y al perfeccionamiento de profesionales de excelencia, capaces de integrar los aportes disciplinares e interdisciplinares para desempeñarse con altos estándares en sus respectivos campos, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones, comunidades y de la sociedad.

Nuestros objetivos

  1. Generar una robusta oferta de programas de posgrado y educación continua, que dé cuenta de la diversidad de desarrollos disciplinares e interdisciplinares que cultiva la Facultad, atendiendo a las necesidades de formación de su entorno.
  2. Velar por la calidad de la formación que ofrece la Escuela de Posgrado, acompañando y monitoreando procesos de actualización, mejora continua y de acreditación de sus programas.
  3. Asegurar la calidad de los procesos de gestión académica, administrativa y financiera de los diferentes programas, generando sistemas centralizados para garantizar la idoneidad de estos procesos.
  4. Velar por la incorporación de dimensiones transversales relevantes para el posgrado y educación continua, tales como la internacionalización o la interdisciplina.
  5. Favorecer la articulación de la oferta de posgrado y educación continua, así como su vinculación con el pregrado, permitiendo trayectorias formativas flexibles.

 

Nuestro sello

  • Calidad de los docentes, aspecto en el que somos claramente reconocidos, siendo identificado como una fortaleza por estudiantes y egresados.
  • Desarrollo de competencias profesionales a través de campos clínicos, como la Clínica Psicológica UDP, el Proyecto T, la Unidad de Neuropsicología Clínica, el programa Aprendizaje y Ciudadanía, o las instituciones de psicología jurídica en convenio.
  • Internacionalización, aspecto en el que hemos avanzado con el doctorado y los programas de magíster, pero sería necesario reforzar en programas de formación continua. Aquí es posible avanzar en co-tutorías, doble titulación, programas conjuntos con universidades internacionales, entre otros.
  • Posibilidades de networking con docentes, profesionales e instituciones, siendo este uno de los elementos clave que permite abrir nuevas opciones profesionales. Esto plantea un desafío adicional en la impartición virtual, resultando necesario generar espacios que lo favorezcan.
  • Lógica modular y flexible de los planes de estudio, que permitan al estudiantado hacer trayectorias formativas propias.
  • Foco profesional, destinado a mejorar la empleabilidad, así como obtener aprendizajes y conocimientos que mejoren el desempeño laboral.
  • Carácter interdisciplinario de los programas, lo cual resulta concordante con la planificación estratégica de la universidad y facultad, sin embargo, esto requiere ser intencionado con mayor claridad.

 

Equipo Escuela de Posgrado