Académico Rodrigo de la Fabián y decano Antonio Stecher de Psicología UDP se adjudican Fondecyt Regular 2024

COMPARTIR

05 / 04 / 2024

Dos académicos e investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Antonio Stecher y Rodrigo de la Fabián, se adjudicaron el Fondecyt Regular 2024.

El proyecto de investigación de Stecher, decano de la Facultad de Psicología UDP, se titula “Procesos de construcción identitaria de trabajadores/as de plataformas digitales de trabajo en Chile. Aportes a los debates sobre digitalización, fragmentación y precarización de las experiencias laborales en América Latina” y cuenta con la Dra. Francisca Gutierrez (UACH), el Dr. Álvaro Soto (UAH), la Dra. Karol Morales, y la Mag. Lorena Godoy (investigadora adjunta PEPET UDP) como coinvestigadores.

Este trabajo tiene como objetivo general “describir y comprender los procesos de construcción identitaria de los/as trabajadores/as de diferentes plataformas digitales de trabajo, de geolocalización y basadas en la Web, que operan en Chile, dando cuenta del modo como estos se configuran y de sus principales características”.

“Este sector laboral está compuesto en Chile por alrededor de 206.000 trabajadores -109.000 hombres y 97.000 mujeres-, que representan un 2.3% de los ocupados. El sector ha crecido en más de un 100% en los últimos 3 años (INE, 2022) y su análisis resulta de alta relevancia para las CCSS debido al modo en que en estas empresas de plataformas se actualizan y radicalizan dinámicas simultáneas de digitalización, fragmentación y precarización del trabajo que caracterizan al capitalismo contemporáneo, y las que anticipan posibles tendencias futuras del cambio socio-laboral”, continúa el resumen del proyecto.

“Estudiar los procesos de construcción identitaria supone analizar las modalidades en que los/as trabajadores y trabajadoras de plataformas construyen significados sobre el mundo laboral, interpretan sus experiencias de trabajo y articulan narrativamente una particular autocomprensión de sí mismos en el espacio laboral y en la vida social. La comprensión de dichos procesos identitarios exige un detallado análisis del modelo productivo que define estructuralmente los escenarios de trabajo, y condiciona los campos de experiencia, en los diferentes tipos de plataforma; así como una consideración de las trayectorias biográficas y laborales, los anclajes socio-estructurales y socio-simbólicos (género, nacionalidad, nivel de estudio, edad, etc) y las experiencias más amplias en la vida social de los trabajadores/as de dicho sector”, agrega el abstract.

Por otra parte, la investigación de Rodrigo de la Fabián, director del Magíster en Psicología mención Teoría y Clínica Psicoanalítica UDP, se titula “Análisis de los Procesos de Subjetivación en Prácticas de Automonitoreo Digital en Chile: los casos del uso de bombas de insulina y las aplicaciones fitness”, y cuenta con Francisco Pizarro O. (UDP), Álvaro Jiménez M. (USS) y Jimena Carrasco M. (UACh) como coinvestigadores.

“La diseminación de dispositivos digitales portátiles, provistos de sensores capaces de registrar, almacenar y compartir datos en tiempo real (geolocalización, movimientos, presión arterial, entre muchos otros), permiten actualmente a las personas auto-monitorear parámetros fisiológicos, psicológicos y comportamentales en sus vidas cotidianas, como nunca en la historia. En este contexto de vertiginosas transformaciones socioculturales, nuestro estudio, inscrito en el campo de la ‘sociología digital’, busca investigar el impacto del uso de tecnologías computarizadas en el mundo social y en el concepto de sí-mismo, con particular interés en el vínculo entre la verdad digital y las nuevas subjetividades habilitadas por las ‘Prácticas de Automonitoreo Digital’ (PAD)”, señala el resumen del proyecto.

“En este sentido”, sigue el texto, “es posible constatar que la amplia penetración cultural de las PAD ofrece nuevas vías para enfrentar preguntas asociadas a la salud y la enfermedad, el bienestar y la identidad, así como nuevas estrategias para promover el cambio individual. En primer lugar, las PAD prometen producir una verdad neutra, objetiva, que refleje quien realmente somos, no quienes creemos ser. En segundo lugar, las PAD se sitúan dentro del horizonte discursivo y tecnológico de la llamada “medicina de precisión” la cual promete a las y los usuarios poder verse desde un punto de vista individualizado y objetivo, empoderándolos/as en el manejo de su salud y bienestar. Dentro de este vasto campo, la literatura distingue dos tipos de PAD: las del ámbito formal-biomédico, que tienen como propósito contribuir al manejo o tratamiento de una enfermedad o condición de salud; y las voluntarias e informales, que permiten a las personas controlar u optimizar diversas áreas de sus vidas (rendimiento físico, sexual, etc.)”.

El principal objetivo de este estudio es “describir, analizar y comprender los procesos de subjetivación en relación con la nueva verdad de sí mismo habilitada por las prácticas de automonitoreo digital. Para tal efecto, el estudio se focalizará en dos casos que, por su diversa distribución poblacional, en términos geográficos, socioeconómicos, de edad y género, se consideran como ‘casos genérico-ejemplares'”, finaliza el abstract.