Segundo Conversatorio en Neurociencia y Psicología trató sobre la empatía

COMPARTIR

23 / 01 / 2018

El Magíster en Neurociencia Social UDP organizó esta actividad que tuvo por objetivo dar a conocer investigaciones que se están desarrollando en torno a esta disciplina, analizado comportamientos empáticos en los seres humanos y cómo estos se manifiestan según circunstancias sociales.

Segundo Conversatorio en Neurociencia y Psicología contó con la exposición Sebastián Contreras Huerta, Máster en Neurociencia por la Universidad de Queensland (Australia)
Este Segundo Conversatorio en Neurociencia y Psicología fue organizado por el Magíster en Neurociencia Social UDP

“Entendiendo procesos empáticos y conducta altruista en contextos grupales: una mirada desde la neurociencia social” fue el nombre de la charla realizada durante enero, en el Segundo Conversatorio en Neurociencia y Psicología. La actividad organizada por el Magíster en Neurociencia Social UDP, contó con la exposición del psicólogo, Máster en Neurociencia por la Universidad de Queensland en Australia, y realizando un doctorado por la Universidad de Oxford en Reino Unido, Sebastián Contreras Huerta, quien presentó sus trabajos e investigaciones sobre la empatía, y cómo ésta es modulada por factores sociales.

Según el experto, la empatía “es un proceso psicológico multinivel, por tanto tiene un proceso cognitivo que es comprender, y uno emocional que tiene que ver con compartir los sentimientos del otro, la cual facilita conductas prosociales, es decir, yo veo a la persona sufriendo, yo estoy sufriendo con ella; y como quiero dejar de sufrir, por tanto ayudo a la otra persona a dejar de sufrir”, expresó Contreras.

Esta actividad fue organizada por el Magíster en Neurociencia Social UDP
Expositor invitado: Sebastián Contreras Huerta, Máster en Neuciencias de la U. de Queensland (Australia)

Continuando con su exposición el Dr© Sebastián Contreras afirmó que esta conducta de “ponerse en los zapatos del otro” puede ser modulada y si bien es automática, no sucede con todo el mundo. En ese sentido, el psicólogo mencionó que según un estudio del año 2006 realizado a hombres y mujeres: “cuando las personas vieron a otras personas (con el rol de injustas) en dolor, lo hombres no tuvieron activación en áreas empáticas, en particular en la ínsula. En caso contrario, las mujeres sí mostraron empatía, sin importar si eran justos o injustos”, mencionó.

En cuanto a  su impacto en la actualidad, el experto afirmó que estos estudios tienen distintas implicancias sociales, y podrían ayudar a una relación social más positiva:Más bien lo que nosotros hacemos es explorar cuáles son los factores sociales, neuronales y psicológicos, que afectan un poco en la conducta social de estas personas. Esto quizás no tienen una aplicación directa, pero sí puede tener un impacto, por ejemplo, entendiendo cuáles son aquellos factores que inciden en que una persona se comporte de una manera más altruista o no. Y con esto de alguna manera, en un futuro tratar de manipular los distintos factores que pueden afectar, para así después promover o facilitar por ejemplo conductas que vayan en pos de la socialidad o la prosocialidad” manifestó el investigador.

Este Segundo Conversatorio en Neurociencias y Psicología fue comentado por Ph.D Alejandra Rossi y Ph.D Christian Salas, investigadores del Laboratorio en Neurociencia Cognitiva y Social UDP.